Sin duda, la transparencia en el mercado inmobiliario es fundamental para hacer mejores negocios y colaborar con fortalecer mercados en franco crecimiento como el peruano.
Por ejemplo, cuando grandes grupos de inversión internacional desean apostar por mercados como el de Latinoamérica, toman en cuenta estos aspectos como los principales indicadores para ver redituable su inversión, pues les brinda seguridad y tranquilidad a sus procesos.
No solo aspectos sociales o de crecimiento económico son importantes para la transparencia en el mercado inmobiliario. Existen otros factores, como procesos documentarios y otros de vital importancia para, por ejemplo, firmas como JLL y Lasalle Investment Management.
Ellas realizaron hace poco el Global Real Estate Transparency Index 2022, donde expusieron diversos casos mundiales recogidos en los últimos tiempos y mostraron resultados muy interesantes respecto al estado actual de algunos países de la región en temas de transparencia en el mercado inmobiliario.
Por ello, realizaron un estudio donde se consideran 6 índices base sobre los cuales determina la transparencia de un mercado inmobiliario. Estos incluyen: aspectos regulatorios, sostenibilidad y procesos de transacción, entre otros.
Actualmente, el Perú tiene un puntaje de 3.22, mientras que el mercado más transparente en el mundo es el de Reino Unido con 1.25 puntos. Por otro lado, países de la región, como Colombia y Argentina; tienen un coeficiente de 3.51 y 3.48, respectivamente.
Por otro lado, México presenta un puntaje de 2.87, lo que lo sitúa como uno de los lugares de habla hispana con procesos más transparentes cuando de inversiones inmobiliarias se trata. (Si quieres conocer una oportunidad de inversión inteligente, visita este link: https://bit.ly/3iaq65c)
Es por ello que, en la actualidad, adquirir una propiedad en este país tiene muchos beneficios, no solo en procesos seguros, también, en temas de rentabilidad.
Sin duda, la transparencia en el mercado inmobiliario resulta ser muy valiosa para aquellas personas, empresas o consorcios que están pensando en invertir en propiedades o en proyectos inmobiliarios en Latinoamérica o el mundo, ya que facilita el acceso a la información y reduce las posibilidades de contratiempos y sincera las proyecciones.
Transparencia en el mercado inmobiliario ¿Qué tan importante es?
